![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGA7tqCmwp4g8dpYw0Yll4IEJcP1DxBW5gsk5VA6x3HMi92Jox_koaHWAiyd8wIeq10WqYEjLBSGiN45uveSIo70qJ3wqr53ylo3CsqAl5TSMbAOycktKRfrV6UJYu4feL10lj-4KyuTUA/s320/img101.jpg)
20 de mayo de 2009
17 de mayo de 2009
(Grupo “Los Solex”)
Estribillo:
Mi muñeca Carolina
Baila y canta sin parar
Corre, juega, salta y brinca
De una forma peculiar
Con las manos pisa el suelo
Y va andando del revés
Con los pies toca el suelo
Qué difícil, ya lo ves
Estribillo:
Mi muñeca Carolina
Baila y canta sin parar
Corre, juega, salta y brinca
De una forma peculiar
Da palmadas y saltitos
Gira y gira sin cesar
La cabeza boca abajo
Qué mareo, ya verás
Estribillo:
Mi muñeca Carolina
Baila y canta sin parar
Corre, juega, salta y brinca
De una forma peculiar
(Grupo “Los Solex”)
Paseando por el campo
Una abeja escuché
Que estaba trabajando
En su colmena de miel zzu, zzu, zzu-zzu-zzu
Paseando por el campo
Un estanque me encontré
Con mil peces de colores
Que nadaban a la vez glu, glu, glu-glu-glu
Paseando por el campo
Un jilguero divisé
Entre las nubes del cielo
Que a su nido fue a comer Pio, Pio, pio-pio-pio
Paseando por el campo
Una hormiga yo pisé
Pobrecita, pobrecita
Le hice daño en un pie ay, ay, ay-ay -ay
Paseando por el campo
Con una piña tropecé
Era de un pino muy alto
Donde vivía un ciempiés plas, plas, plas- plas-plas
8 de mayo de 2009
Canciones
OBSERVACIÓN DIDÁCTICA CANCIÓN “PASEANDO POR EL CAMPO”
(Para niños de 4-5 años)
Esta canción es un recurso que puede sernos útil como complemento cuando se trabaje con una unidad didáctica relacionada con la naturaleza, ciencias de medio, o conocimiento del entorno, etc, ya que la letra habla sobre el campo, los animales con los que nos encontramos, qué hacen esos animales, etc.
Por su coreografía o gesticulación también puede ayudarnos a desarrollar la psicomotricidad en el niño, el cual tendrá que asociar los animales, verbos, etc, con el gesto que más identifique dichos conceptos.
Las onomatopeyas que contiene la canción acerca del sonido que hacen los animales influirán en el desarrollo de la lingüística y el lenguaje, así como aprender a diferenciar entre los distintos sonidos.
Otra función que puede ofrecernos la canción como recurso para trabajar, es el sentido del ritmo ya que se puede utilizar cualquier forma de percusión como acompañamiento.
La coreografía de esta canción puede crear en los niños excitación, por lo que será conveniente utilizarla alejada de actividades que requieran más reposo o tranquilidad.
OBSERVACIÓN DIDÁCTICA CANCIÓN “MI MUÑECA CAROLINA”
(Para niños de 4-5 años)
Con esta canción los niños pueden trabajar los conceptos de: arriba-abajo, delante-detrás, derecho-revés, etc.
La canción se caracteriza por un alto nivel de movimiento (a través de la coreografía) asociado a muchos verbos (correr, saltar, girar, brincar, jugar, etc), por lo tanto puede ayudarnos a trabajar la psicomotricidad y la coordinación con el ritmo.
Otra función que puede ofrecernos la canción como recurso para trabajar, es el sentido del ritmo y la afinación a la hora de cantar la letra, al mismo tiempo que dicha letra, ayudará a mejorar las habilidades del lenguaje en los niños.
Por ser una canción movida, habría que utilizarla en un momento del día en que se necesite “despertar” a los niños, después de estar sentados mucho tiempo, después de hacer fichas, antes de salir al recreo o al final de día.